Sabemos que convivir con un juanete (Hallux Valgus) puede afectar significativamente tu día a día, generando dolor e incomodidad incluso en actividades tan simples como caminar. Afortunadamente, existen tratamientos no invasivos y ejercicios específicos que pueden ayudarte a aliviar estos síntomas. Te presentamos una lista de 5 ejercicios avalados por fisioterapeutas especializados, diseñados para personas con juanetes.
¿Qué son los juanetes (Hallux Valgus)?
Los juanetes son una protuberancia ósea que se forma en la articulación de la base del dedo gordo del pie, aunque también pueden aparecer en el dedo pequeño (juanete de sastre). Esta modificación ósea provoca que el dedo afectado se desvíe hacia los otros dedos, creando un apiñamiento que causa dolor al caminar.
El origen de los juanetes puede ser multifactorial: desde una predisposición genética o una deformación natural del pie, hasta el uso prolongado de calzado demasiado ajustado o ser una consecuencia de la artritis.

Preparación antes de los ejercicios:
Para maximizar los beneficios de estos ejercicios y relajar tus músculos, te sugerimos sumergir tus pies en agua caliente durante 10 minutos antes de comenzar.

Ejercicios para Juanetes:
1. Elevación de pies:
Este ejercicio sencillo aporta grandes beneficios. Puedes realizarlo de pie o sentado, siempre con la espalda recta. Eleva la punta de tus pies intentando separar cada uno de tus dedos. Realiza 10 repeticiones con cada pie.

2. Agarre de toalla:
Necesitarás solo una toalla pequeña (de rostro o manos). Extiéndela en el suelo cerca de ti. Con los dedos de un pie, intenta agarrar la toalla, sosténla y luego suéltala para volver a extenderla. Repite esta actividad 10 veces con cada pie.

3. Jalar dedos del pie:
El único material que necesitas son tus manos. Siéntate y coloca un pie sobre la rodilla opuesta. Con tu mano, jala ligeramente los dedos de tu pie hacia arriba, manteniéndolos en esa posición durante 30 segundos. Es recomendable realizarlo 5 veces por pie. Recuerda tener cuidado al hacer este ejercicio y no hiperextender tus dedos, la sensación que te indicará que lo estás realizando de manera correcta es de estiramiento, si percibes dolor significa que estás excediendo los límites de movilidad de tus dedos y tendrás que realizarlo con una menor intensidad.

4.Elevación de dedo gordo:
No se requiere ningún material. Sentado, levanta únicamente el dedo gordo de cada pie al mismo tiempo, manteniendo el resto de los dedos en el suelo durante 10 segundos. Si te resulta difícil, puedes ayudarte con las manos. Haz 10 repeticiones.

5. Agarre de canicas:
Para este ejercicio, necesitarás algunas canicas. Colócalas en el suelo cerca de tus pies. Utiliza los dedos de tus pies para agarrar cada canica y moverla de lugar. Realiza este movimiento 15 veces.

Conclusión: Hacia una vida sin dolor con juanetes
Incorporar estos ejercicios a tu rutina diaria puede traer notables beneficios para tus pies. Es fundamental recordar que no todos los juanetes requieren cirugía. Un tratamiento adecuado puede incluir ejercicios complementarios, el uso de calzado apropiado y, crucialmente, plantillas ortopédicas personalizadas.

Las plantillas ortopédicas personalizadas son clave para redistribuir las cargas plantares y alinear correctamente la posición de los huesos. En Piédica, ofrecemos plantillas hechas a medida para cada tipo de pie, fabricadas a partir de un estudio biomecánico de la marcha. Este estudio nos permite identificar de manera específica los requerimientos de cada paciente, garantizando una solución personalizada.
¡Agenda una consulta en Piédica hoy mismo y camina sin dolor!