¿Es importante atenderse?
Deformación de calzado
Para una correcta valoración, es importante acudir con profesionales de la salud, que mediante estudios de baropodometría, diagnostiquen el padecimiento y clasifiquen el tipo de pie plano dependiendo de la funcionalidad. Debido a que existen pies planos flexibles y rígidos, el conocer el tipo de pie permite abordar el padecimiento de la manera correcta.
Pie plano rígido: Estructura de la bóveda plantar colapsada. Contacto de toda la planta del pie, al estar de pie o caminando.
Pie plano flexible: Adaptación de la bóveda plantar. Contacto de toda la planta del pie, al estar parado, pero en marcha, incrementa la altura del arco, provocando un pie plano mayormente funcional.
¿Puedo evitar el adquirir pie plano en la adultez?
Podemos disminuir algunos de los factores de riesgo, sin embargo, también existen factores externos.
Obesidad
Diabetes
Lesiones en pies o tobillos
Artritis reumatoide
Embarazo
Envejecimiento
¿Necesito una cirugía?
Con el arco plano, muchos de los músculos que deberían estar activos no lo están, por lo tanto, al mejorar la distribución de carga con la ayuda de las plantillas ortopédicas, provocamos activación de la musculatura, generando a su vez, conciencia corporal en la marcha, evitando cuadros clínicos de dolor e inflamación. Así como previniendo consecuencias a largo plazo.
En su mayoría, la línea de tratamiento se encamina a plantillas ortopédicas personalizadas, en Piédica nos especializamos en estudios baropodométricos que nos permiten conocer de manera precisa el tipo de pie de cada persona y así fabricar estas plantillas especialmente para atacar el tipo de problema detectado. No obstante, el médico tratante puede valorar y considerar el abordaje del paciente para determinar si el nivel de afección lo hace candidato a una cirugía.