5 Ejercicios clave para aliviar el espolón calcáneo

Descubre 5 ejercicios fáciles para aliviar el dolor del espolón calcáneo, reducir la inflamación y mejorar tu bienestar desde casa.

Hoy vamos a hablar de un tema que afecta a muchísimas personas y que puede ser bastante molesto: el espolón calcáneo. Si sientes un dolor agudo en el talón, especialmente al levantarte por la mañana o después de un periodo de inactividad, es muy probable que estés lidiando con esta condición. Pero ¡no te preocupes!, hay formas de aliviarlo y hoy te compartiremos 5 ejercicios sencillos que puedes hacer en casa para sentirte mejor.

¿Qué es el espolón calcáneo?

Antes de ir a  los ejercicios, es importante entender qué es el espolón calcáneo. Se trata de un crecimiento óseo en forma de pico que se forma en la parte inferior del hueso del talón (calcáneo). Generalmente, aparece como resultado de la tensión excesiva y prolongada en los músculos y ligamentos del pie, especialmente en la fascia plantar.


Ilustración del pie mostrando el crecimiento óseo en el talón característico del espolón calcáneo

Ejercicios para tu talón

Estos ejercicios están diseñados para estirar la fascia plantar y fortalecer los músculos del pie y la pantorrilla, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Recuerda realizarlos con suavidad y constancia.

persona caminando

1. Estiramiento de la fascia plantar con toalla

Siéntate en el suelo con las piernas estiradas. Coloca una toalla o ligas para hacer ejercicio alrededor de la punta de tu pie afectado. Sujeta los extremos de la toalla y tira suavemente de ella hacia ti, manteniendo la rodilla estirada. Sentirás el estiramiento en la planta del pie y la pantorrilla. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite 3 veces.

Persona sentada en el suelo estirando la pierna y tirando de una liga alrededor del pie para estirar la fascia plantar.

2. Rodamiento con botella fría

Congela una botella de agua. Sentado, coloca la botella debajo de la planta de tu pie. Rueda la botella de adelante hacia atrás, aplicando una presión suave. Esto ayuda a masajear la fascia plantar y a reducir la inflamación. Realiza este ejercicio durante aproximadamente 5 minutos al día.

Pie apoyado sobre una botella de agua congelada, rodándola para masajear la planta del pie y aliviar la inflamación

3. Estiramiento de gemelos contra la pared

Párate frente a una pared, apoyando las manos en ella a la altura de los hombros. Lleva una pierna hacia atrás, manteniendo el talón en el suelo y la rodilla estirada. Inclínate hacia adelante hasta sentir el estiramiento en la pantorrilla. Mantén por 30 segundos y cambia de pierna. Repite 3 veces por lado.

Persona de pie frente a una pared, con una pierna estirada hacia atrás y el talón apoyado en el suelo, estirando los gemelos

4. Recogida de canicas o toalla con los dedos

Coloca varias canicas o una toalla extendida en el suelo frente a ti. Sentado en una silla, utiliza los dedos de tu pie para recoger las canicas una por una y depositarlas en un recipiente, o para arrugar la toalla hacia ti con tus dedos del pie. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos intrínsecos del pie. Realiza 10-15 repeticiones.

Pie arrugando una toalla con los dedos como ejercicio de fortalecimiento.

5. Elevaciones de talones

Párate con los pies a la altura de los hombros. Lentamente, elévate sobre las puntas de tus pies, manteniendo la posición por un segundo y luego baja controladamente. Puedes apoyarte en una pared o silla si necesitas equilibrio. Haz 3 series de 10-15 repeticiones.

Persona de pie sobre las puntas de los pies realizando elevaciones de talones para fortalecer la musculatura

¡Un paso adelante hacia tu bienestar!


Estos ejercicios son un excelente punto de partida para manejar el dolor del espolón calcáneo. Sin embargo, para un alivio duradero y una solución realmente personalizada, es fundamental abordar la causa de la tensión en tu pie.


En Piédica, entendemos que cada pie es único. Por eso, te ofrecemos plantillas ortopédicas personalizadas, diseñadas específicamente para ti. ¿Cómo lo logramos? A través de un avanzado estudio baropodométrico. Este estudio nos permite analizar la distribución de la presión en tus pies al caminar y al estar de pie, identificando puntos de sobrecarga y desequilibrios. Con esa información precisa, creamos plantillas que se adaptan perfectamente a la anatomía de tu pie, corrigiendo la pisada, distribuyendo el peso de manera uniforme y aliviando la tensión en la fascia plantar y el talón.

Especialista realizando estudio baropodométrico en un paciente para diseñar plantillas ortopédicas personalizadas

Imagina caminar sin ese dolor punzante, disfrutando de cada paso, ¡es posible! Te invitamos a visitarnos en Piédica para que podamos realizar tu estudio baropodométrico y diseñar las plantillas que transformarán tu forma de caminar y te devolverán la comodidad. ¡Tu bienestar empieza con cada paso!

.

To install this Web App in your ISO device press and then Add to Home Screen.